Máster en Emprendimiento e Innovación
- Presentación
- Información Básica
- Descripción
- Estructura del máster
- Profesorado
- Salidas profesionales
- Conoce experiencias previas
- Proceso de admisión y formas de pago
- Becas
- Guía docente
- Competencias a adquirir
Presentación
Bienvenidos a nuestro Máster en Emprendimiento e Innovación. Nuestro objetivo es ayudar a nuestros estudiantes a transformar sus ideas innovadoras en negocios de éxito.
El máster ha sido diseñado para responder a las nuevas demandas del mercado laboral. Por eso les proporcionamos, a nuestro estudiantes, las materias que hoy son determinantes para que puedan responder a las necesidades del cambio de modelo en que estamos inmersos y que hace que todas las empresas y organizaciones presenten mayores exigencias de cambio y de innovación. La creación de empresas y la emprendeduría es, sin duda, uno de los pilares del desarrollo económico y social de un país (creación de nuevos puestos de trabajo, crecimiento económico, etc).
Uno de los aspectos más destacados de este máster, es que estáis estudiando un Máster Oficial acreditado por el Ministerio de Educación y reconocido por las instituciones y universidades españolas y europeas en una Universidad joven que ocupa una posición líder en el campo de la investigación tanto a nivel nacional como mundial (Time Higher Education 100 Under 50 Ranking, Ranking de Universidades españolas más productivas etc) y que además ayuda a potenciar la creación de empresas innovadoras y la transferencia de conocimiento. Además, nuestro máster es eminentemente profesionalizador y, por tanto, es compatible con los horarios laborales ya que se realiza en turno de tarde y con las máximas facilidades para compaginar formación académica y actividad profesional.
Con la colaboración de:
Información Básica
Título del máster: Máster en Emprendimiento e Innovación
Duración: 1 año
Inicio: Octubre 2020
Finalización: Julio 2021
Precio: Aproximadamente 2.913€ (curso 2020-21)
Créditos totales: 60 ECTS
Modalidad: Presencial
Lugar de impartición: Facultad de Economía y Empresa. Av. Universitat 1 43204, Reus
Idioma de impartición: Español (puntualmente en inglés)
Horarios de impartición: Lunes a Viernes de 17:00-21:00
Número de plazas: 30
Descripción
Aquí encontraréis información básica sobre nuestro máster pero no dudéis en poneros en contacto con nosotros por cualquier duda.
Máster en Emprendimiento e Innovación
- Emprenedoria
- Innova, diseña y emprende
- Habilidades comunicativas, de liderazgo y de negociación
- Trabajo en equipo
- Visión Internacional
- Transformar tus ideas en éxitos
El programa del Máster InnoEmpren de Emprendimiento e Innovación de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Rovira i Virgili aporta valor tanto a las personas que se consideran innovadoras dentro de sus empresas como a las que optan por crear sus propios proyectos de negocio a partir de propuestas de valor innovadoras.
La combinación de la enseñanza teórica con la experimentación práctica en el campo de la incubación de empresas permite alcanzar una alta capacitación para emprendedores e innovadores.
Nuestro objetivo es formar profesionales líderes en sus organizaciones que dispongan de una base teórica sólida y dotarlos de diferentes herramientas para que sean capaces de desarrollar e implementar una actitud de cambio y transformación en su trabajo o en nuevos proyectos empresariales.
El máster se puede realizar a tiempo completo en un año o a tiempo parcial para los estudiantes que compaginen los estudios con la práctica profesional. En el caso de realizarlo a tiempo parcial, deberá matricular entre 20 y 46 ECTS por curso académico.
Estructura del máster
El programa tiene una duración de un curso académico. Los 60 créditos ECTS equivalen a 1.500 horas de dedicación del estudiante.
El alumno deberá cursar 10 asignaturas obligatorias (36 ECTS) en diferentes ámbitos de conocimiento
Asignaturas obligatorias (36 ECTS)
Materia |
ECTS |
Asignatura |
ECTS) |
Temporalización |
Dirección Estratégica |
12 |
Estrategia y Marketing para el Emprendedor |
6 |
1r cuatrimestre |
Competencias Emprendedoras |
3 |
1r cuatrimestre |
||
Diagnóstico Estratégico y Gestión Emprendedora |
3 |
1r cuatrimestre |
||
Finanzas |
6
|
Gestión Financiera del Proyecto Emprendedor |
3 |
1r cuatrimestre |
La Financiación para nuevas Empresas Innovadoras |
3 |
1r cuatrimestre |
||
Economía y Gestión de la innovación |
12 |
Economía de la Innovación y Sistemas de Innovación |
6 |
1r cuatrimestre |
Gestión de Proyectos de I + D + I |
3 |
1r cuatrimestre |
||
Vigilancia Tecnológica |
3 |
1r cuatrimestre |
||
Políticas de apoyo a la emprendeduría y la innovación |
6 |
La Transferencia Tecnológica |
3 |
2º cuatrimestre |
Políticas de I + D + I |
3 |
2º cuatrimestre |
Asignaturas optativas (12 ECTS)
Durante el segundo cuatrimestre los estudiantes pueden elegir cómo personalizar sus estudios, con las asignaturas optativas:
Asignatura |
ECTS |
Temporalización |
Aspectos Jurídicos de la Gestión de Empresas |
3 |
2º cuatrimestre |
Estrategias de Internacionalización |
3 |
2º cuatrimestre |
Estrategias de Ventas |
3 |
2º cuatrimestre |
Gestión de la Calidad |
3 |
2º cuatrimestre |
Innovación Tecnológica |
3 |
2º cuatrimestre |
Instituciones Internacionales |
3 |
2º cuatrimestre |
Localización Industrial |
3 |
2º cuatrimestre |
Responsabilidad Social Corporativa |
3 |
2º cuatrimestre |
Experiencias en Centros Tecnológicos |
3 |
2º cuatrimestre |
Experiencias en Viveros de Empresa |
3 |
2º cuatrimestre |
*El número de asignaturas optativas que se activan varía según el año académico
Se ofrecen distintas opciones:
Opción 1. Elegir 4 asignaturas optativas del listado anterior.
Opción 2. Realizar una estancia en otra universidad que le permita reconocer parte o la totalidad de los créditos optativos. La Facultad de Economía y Empresa de la URV tiene firmados convenios de movilidad a nivel de máster con universidades españolas, europeas y del resto del mundo.
Ver listado completo de universidades: https://urv.moveon4.com/publisher/1/spa
Trabajo fin de Máster (12 ECTS). Asignatura anual que se realizará bajo la supervisión y orientación de un / a tutor / a.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales del máster de Emprendimiento e innovación son :
-
Emprendedores de proyectos de empresa con capacidad para crecer
-
Gestores de viveros de empresas
-
Gestores de proyectos de innovación
-
Asesores de creación de empresas
-
Asesores en I + D + I
-
Gestores de empresas innovadoras
-
Directores de departamentos de I + D + I
-
Técnicos de organismos públicos, centros tecnológicos y viveros de empresas
-
Técnicos de promoción económica de las administraciones públicas
Conoce experiencias previas

Gracias al máster de Emprendimiento e Innovación de la URV tuve la oportunidad de hacer una estancia de movilidad en Argentina y actualmente estoy trabajando de International Trade Advisor en Chicago. Quisiera destacar el profesorado, como referente en el ámbito profesional y académico.

La maestría de Emprendimiento e Innovación de la URV, ha permitido desarrollar mis capacidades y brindado las herramientas necesarias, para asumir el reto y la responsabilidad de gerenciar una empresa social y exportadora dentro de mi región. Actualmente soy gerente general de la Cooperativa Agraria Cafetalera San Fernando Ltda; La Cooperativa San Fernando, es una empresa asociativa de 430 pequeños productores de café, que tiene como finalidad contribuir al desarrollo integral de sus asociados, su familia y comunidad.
A través del máster de Emprendimiento e Innovación, adquirí herramientas para generar programas y políticas de innovación y lograr que estas se conviertan en un factor de desarrollo económico y social, dando lugar a cambios tecnológicos, innovaciones, empleo y formación de capital. En mi país he desempeñado roles importante dentro de las empresas privadas y el sector público en temas de innovación. En el 2018 obtuve el premio líder en innovación de Colmena Seguros y la Fundación ORP por un proyecto que tenia como objetivo disminuir la enfermedad laboral y aumentar la productividad, a través de la automatización de procesos. Actualmente estoy vinculado laboralmente al programa Fábricas de Productividad, que es una apuesta del Gobierno Nacional, liderada por Colombia Productiva y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con aliados regionales como las Cámaras de Comercio.

El Máster me dio todo el conocimiento y las herramientas necesarias para diseñar y ejecutar exitosamente proyectos de innovación.

El Máster me permitió ampliar mi perspectiva sobre la gestión de la innovación y la importancia de ésta en el proyecto emprendedor y en la sociedad en general. Por otro lado, generar las bases suficientes para crear un proyecto empresarial en un entorno completamente desconocido. Pero sin dudas lo más destacable es el aprendizaje que se genera al compartir con otros emprendedores, profesores y mentores multitud de horas, experiencias e ideas.
Proceso de admisión y formas de pago
Titulaciones de admisión
Titulación universitaria que no pertenezca a las ramas de artes y humanidades y de ciencias de la salud.
Periodo de preinscripción
- Período ordinario: 3 de febrero hasta el 31 de agosto de 2020
- Período extraordinario: 1 al 15 de septiembre de 2020 (en el caso de plazas vacantes)
Enlace a la preinscripción
http://www.urv.cat/masters_oficials/es_pas_a_pas_preinscripcio.html
Documentación necesaria
La documentación que debes presentar depende de dónde has realizado tus estudios previos. Ten en cuenta que durante el proceso de preinscripción, la universidad puede solicitar otra documentación adicional con el fin de valorar adecuadamente tu perfil académico y profesional.
Has estudiado en la URV:
- Currículum vitae (se podrá pedir la acreditación de los méritos alegados en el currículum).
Has estudiado en una universidad española:
- DNI, NIE o pasaporte en vigor (en el caso de estudiantes extranjeros).
- Título que da acceso al máster o el comprobante de haber pagado los derechos de expedición.
Si estás finalizando los estudios puedes aportar el resguardo de la matrícula de este curso donde consten las asignaturas que tienes pendientes para finalizar la titulación y el número de créditos de cada una.
- Certificado Académico Personal o Suplemento Europeo al Título donde consten las asignaturas cursadas, con las calificaciones y el número de horas/créditos de cada una de ellas y la nota media de las asignaturas superadas.
- Currículum vitae (se podrá pedir la acreditación de los méritos alegados en el currículum).
Cuando seas admitido/a académicamente deberás presentar el original y copia o la copia compulsada de los documentos anteriores (excepto del CV).
Has estudiado en una universidad extranjera:
- DNI, NIE o pasaporte en vigor (en el caso de estudiantes extranjeros).
- Título que da acceso al máster o el comprobante de haber pagado los derechos de expedición.
- Certificado Académico Personal o Suplemento Europeo al Título donde consten las asignaturas cursadas, con las calificaciones y el número de horas/créditos de cada una de ellas y la nota media de las asignaturas superadas.
- Currículum vitae (se podrá pedir la acreditación de los méritos alegados en el currículum).
- Acreditación de conocimiento de catalán o español (solo para estudiantes procedentes de países no latinoamericanos). En el supuesto de no poder acreditar este conocimiento, será necesario adjuntar la “Carta de compromiso de conocimiento del español”.
Cuando seas admitido/a académicamente deberás presentar el original y copia o la copia compulsada de los documentos anteriores (excepto del CV).
Además, la documentación emitida fuera de España tiene que cumplir unos requisitos de traducción y legalización. Más información sobre estos requisitos (http://www.urv.cat/es/estudios/masteres/admision/requisitos-doc-expedida-extranjero/)
Precio
La matrícula del máster es aproximadamente 2.913€ (curso 2019-20) con tasas académicas y seguro escolar obligatorio incluidos.
La preinscripción tiene una tasa de 30,21 € no reemborsable, que es imprescindible abonar en el momento de realizar la preinscripción en línea. Este pago se realiza con tarjeta de débito o de crédito. La preinscripción es válida cuando se ha pagado esta tasa.
Una vez confirmes la preinscripción, recibirás un correo electrónico con instrucciones para subir la documentación necesaria a tu gestor documental.
El abono del importe de la matrícula puede realizarse mediante un pago único o fraccionarlo en tres pagos.
La matrícula incluye también acceso a los servicios y recursos académicos de la Universidad, a ciclos de conferencias y seminarios realizados en la facultad y otros beneficios exclusivos a los estudiantes de nuestra universidad.
Periodo de matrícula
Una vez admitido en el máster, los periodos de matrícula son:
- Preinscritos/as en período ordinario: del 9 al 24 de julio de 2020 y del 8 al 30 de septiembre de 2020.
- Preinscritos en período extraordinario: del 8 de septiembre al 30 de septiembre de 2020
Criterios de admisión
La selección de las personas preinscritas se hará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Valoración del expediente académico de la titulación universitaria oficial que da acceso al máster: hasta un máximo de 50 puntos.
- Otras titulaciones: hasta un máximo de 10 puntos.
- Nivel de inglés: hasta un máximo de 10 puntos.
- Formación complementaria (cursos, seminarios u otras actividades de formación, acreditadas documentalmente) relacionada con el contenido del máster: hasta un máximo de 10 puntos.
- Experiencia laboral en el ámbito de la formación del máster: hasta un máximo de 10 puntos.
- Otros méritos: hasta un máximo de 10 puntos.
Becas
Se ofrecen becas exclusivamente para los estudiantes de los tres másteres. Modalidades:
- Becas máster URV: cubren el importe de la matrícula para los beneficiarios y una bolsa de viaje de 1.000 euros para los estudiantes internacionales. Se ofrecen 2 becas para el máster en Dirección de Empresas, 2 para el máster en Emprendimiento e Innovación y 1 para el máster en Mercados Internacionales.
- Becas de iniciación docente e investigadora – BIDI URV: becas que implican una dedicación a tareas de apoyo docente y de investigación. Se ofrecen 15 becas: 7 para el máster en Dirección de Empresas, 4 para el máster en Emprendimiento e Innovación y 4 para el máster en Mercados Internacionales.
Para más información sobre las becas máster URV: https://www.urv.cat/es/estudios/grados/informacion-economica/becas/index-beques-master/
Para más información sobre las becas BIDI: https://www.urv.cat/es/estudios/grados/informacion-economica/becas/index-becas-bidi/
Además, proporcionamos información y soporte a nuestros estudiantes sobre otros concursos, premios y ayudas para facilitar en avance en su carrera profesional durante y después de cursas nuestros másteres. Para más información, consultar a la coordinación del máster.
Para convocatorias generales de becas y ayudas al estudio se puede consultar:
https://www.urv.cat/es/estudios/grados/informacion-economica/becas/
Guía docente
Competencias a adquirir
A.1. Integrar conocimientos avanzados para analizar y planificar las fases de creación de una nueva empresa.
A.2. Integrar los conocimientos adecuados para diseñar el plan de empresa.
A.3. Determinar el plan estratégico de la empresa respecto a las actividades de I+D y de innovación.
A.4. Gestionar los proyectos de innovación de las nuevas empresas.
A.5. Valorar la eficacia de las políticas públicas dirigidas al fomento de la creación de empresas y la innovación.
A.6. Gestionar los proyectos de innovación de las nuevas empresas considerando el contexto micro y macroeconómico.
A.7. Transferir los conocimientos teóricos sobre diferentes aspectos de la empresa (organización, I+D, crecimiento, etc.) al diseño práctico de modelos eficientes de organización empresarial.